Publi

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Si llueve qué hacemos?. ¿Y si no?. SENTENCIAS CONDICIONALES



En nuestra vida normal estamos contínuamente preguntandonos cosas y actuando según sus respuestas:
  • ¿Aprobaré el examen? Si saco al menos un 5 estaré aprobado, en otro caso estaré suspenso 
  • ¿Iré al cine esta noche? Si tengo al menos 7 Euros podré ir, en otro caso tendré que quedarme en casa viendo una peli.
  • ¿Aprenderé a realizar aplicaciones con App Inventor? Si me lo propongo y trabajo en ello, seguro que sí. En otro caso, será imposible que genere mis propias aplicaciones móviles
Como ves, siempre estamos decidiendo cosas según unas condiciones. Pues esto también será necesario en cualquier aplicación que realicemos. Tendrá que realizar una cosa u otra dependiendo de una serie de condiciones...y vamos a ver cómo podemos "elegir o decidir" en App Inventor

lunes, 21 de mayo de 2012

Continuamos con el Hola Ciclo



El último día vimos algunos aspectos relacionados con el manejo de TEXTO. Pues bien, vamos a aprovechar esos nuevos conocimientos para "mejorar" nuestra aplicación.
Primero recordad que el aspecto tendría que ser el siguiente:

martes, 15 de mayo de 2012

Coger Dato - Mostrar Dato



Pues aquí estamos otra vez. Vamos a continuar con el proyecto HolaCiclo que estabamos realizando en los anteriores Post.
Os recuerdo que lo dejamos en que nos mostraba en un Label (Etiqueta) el mensaje de "Hola Ciclo".
Pues hoy vamos a ver cosas relacionadas con los TEXTOS.

miércoles, 25 de abril de 2012

Empezamos a "programar": Block Editor



El Block Editor


Una vez que tenemos nuestra interfaz preparada (como la dejamos en la entrada anterior), vamos a proceder a realizar la "programación" de nuestra aplicación, es decir, definir qué es lo que va a hacer nuestro programa y cuándo (al hacer click sobre un botón, cuando se inicie la aplicación, ...)

lunes, 23 de abril de 2012

La primera Aplicación - Hola Ciclo - Primeros Pasos

Pues nos ponemos manos a la obra. Vamos a ver paso a paso como realizar nuestra primera aplicación con App Inventor: "Hola Ciclo".
Sí, efectivamente, se trata del archiconocido "Hola Mundo", pero como lo hemos visto en un ciclo de informática ... pues le hemos cambiado el nombre para darle un toque de "originalidad".

martes, 27 de marzo de 2012

Casi casi ya lo tenemos: App Inventor del MIT

Pues sí... ya está prácticamente aquí la versión definitiva de App Inventor por parte del MIT. Ya tienen operativa su versión beta, en la dirección:
http://beta.appinventor.mit.edu/
La llevo probando varios días y funciona perfectamente. De todas formas es recomendable ir haciendo copias de seguridad (descargar) de nuestro proyecto.
Yo creo que ya estamos en el camino correcto para empezar a desarrollar un proyecto desde cero e ir explicándolo por aquí.
Aprovecharé que vamos a ver App Inventor con mis alumnos del ciclo de informática de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del Ies Jorge Guillén (Torrox-Málaga) para ir plasmando todo en este blog, para que sirva de guía a todos aquellos que quieran iniciarse al App Inventor.
Nos vemos!

viernes, 17 de febrero de 2012

Buenas noticias!!!: Servidores de Prueba de AppInventor

Buenas a todos.
Aquí estoy otra vez, después de unos días en los que no he tenido tiempo de realizar entradas en el blog. Pero he seguido probando e investigando cosas que os voy a comentar ahora:

Nuevos servidores para realizar nuestras pruebas: En el último post os dije la posibilidad de instalar un servidor local del "app inventor" para realizar programas android. Pues, como esto "va que se las pela", nuestros amigos de www.tuappinventor.com (os recomiendo visitar esta web a menudo), han puesto a nuestra disposición una serie de servidores preparados con appinventor, concretamente en tuappinventor. Lo bueno que tienen estos servidores con respecto a nuestro servidor local es que permiten generar el .apk necesario para que la aplicación funcione en nuestro móvil. Es decir, podemos crear un proyecto y probarlo en el emulador que nos proporciona appinventor o descargar el .apk en nuestro smartphone y probarlo en modo "real".

Os recomiendo visitar la página y hacer pruebas. Solo deciros que está en una fase Beta, por lo que os recomiendo que cada vez que realiceis un proyecto, lo descargueis en local. A mi me desapareció uno que estaba realizando y desde entonces hago la descarga antes de salir de la sesión del servidor.

Bueno, cuando disponga de un poco más de tiempo os digo algunas cosas de la programación en appinventor y os pondré lo que estoy haciendo.

Un saludo a todos

viernes, 27 de enero de 2012

Mi primera aplicación con App Inventor - Instalación del servidor local

Como comenté en el último post, al final he decidido realizar la primera aplicación de Android sobre la plataforma AppInventor.
Sobre su instalación, únicamente decir que como ahora mismo no funciona el App Inventor en el servidor de Google anterior y hasta que no esté operativo (se espera que lo esté para Abril del 2012), pues que estoy haciendo las pruebas en un servidor local, desde Windows.
Concretamente lo descargué y seguí las instrucciones de http://www.tuappinvetorandroid.com/app-inventor-sevidor-local/
Leer las indicaciones de lo que se puede o no hacer. No podremos probarlo en nuestro móvil, ni bajarnos la aplicación creada. Únicamente podremos realizar pruebas para que, una vez funcione el servidor App Inventor de MIT, podamos desarrollar nuestros proyectos reales de Android.

Unicamente remitiros al enlace http://info.appinventor.mit.edu/ para que vayais conociendo cuándo estará operativo el servicio App Inventor de MIT. De todas formas, en cuanto esté, lo informaré en el blog.

Hasta pronto