Publi

martes, 2 de abril de 2013

Caso Práctico: Visualizar un fichero pdf

Vamos a ver un ejemplo de cómo podemos realizar una aplicación que abra ficheros pdf que tengamos en nuestro dispositivo android. También se explicará cómo visualizar un pdf que se encuentre en una dirección web.

El código está tomado de http://puravidaapps.com/snippets.php#pdf
Haremos unas pequeñas modificaciones para que resulte más entendible para los hispanos-parlantes


Empecemos

Lo primero, creamos un nuevo proyecto, que lo vamos a llamar pdfReader


Vamos a insertar los elementos que nos hará falta para la realización de la aplicación. Quedaría así:

 Podemos observar los elementos que hemos añadido:
  • Un HorizontalArrangement, llamado menu, que contendrá los botones del menú que me permitirán mostrar los pdf pertinentes.
  • Un Button llamado btnVerDesdeDispositivo, que abrirá un fichero pdf que se encuentre en la tarjeta sd.
  • Un Button llamado btnVerDesdeWeb, que abrirá un fichero pdf que se encuentre en una dirección Web.
  • Un componente WebViewer, llamado  WebViewer1, que es un visor web, en el que mostraremos el pdf a través del visor web que nos proporciona google.
  • Un ActivityStarter, llamado ActivityStarter1, que es un componente muy interesante y potente que nos permite abrir aplicaciones externas a nuestro programa (instaladas en nuestro dispositivo móvil), para que realice una operación que nuestro programa no puede realizar. Veremos en posteriores Post más utilidades de este potente componente.En este caso, será el encargado de abrir la aplicación de Lector de PDF que tengamos instalado en el dispositivo (como puede ser Aldiko, Adobe Reader, ...)
  • Un Notifier, llamado Notifier1, que nos permitirá mostrar información a modo de Pop-Up o Cuadro de Diálogo en nuestra aplicación
  • También se ha añadido un componente Web, llamado Web1, que nos permite recoger datos HTTP GET o HTTP POST. Está puesto para posibles mejoras futuras, pero no será utilizado en este programa por ahora.
Pues visto los componentes, vamos a ver su comportamiento en el Block Editor:


Tenemos los códigos de los 2 botones:
  • btnVerDesdeDispositivo.Click: Le decimos la Acción (que será VER), el tipo de Dato (PDF) y su DataUri (dónde se encuentra en nuestra tarjeta SD).
  • btnVerDesdeWeb.Click: Le indicamos la dirección web que se va a visualizar, y en este caso, se utiliza la dirección de Google Docs, que nos permite abrir, entre otros, ficheros PDF (al igual que nos valdría para abrir ficheros .odt de Writer, o .doc de Word, hojas de cálculo, presentaciones Impress o Power Point, y un largo etcétera de tipos de fichero. Podeis ver más información en la página de Google Docs)
Pues nada, sólo nos queda probarlo.

Asegúrate que escribes bien el nombre del fichero pdf y que lo guardas correctamente en la tarjeta SD.

Está probado y funciona muy bien!

Se puede mejora mucho, como utilizando un explorador de ficheros y que pueda abrir el que deseemos, o que tengamos una lista (cargada de una base de datos) con ficheros pdf (o direcciones con pdf) y que carguemos uno u otro según nos interese. O aprovechando las características de Google Docs, que nos permita abrir distintos tipos de fichero (no únicamente pdf).

En fin, que tiene muchas posibilidades de mejora.

Si teneis dudas, no dudeis en consultármelas.

Hasta pronto!

martes, 26 de marzo de 2013

Continuamos con App Inventor!!!

Pues sí, después de un largo periodo, vamos a continuar con las entradas sobre App Inventor. A partir de la semana que viene volveremos a introducir entradas.

Comienza mi grupo de este año a adentrarse en el mundo de la programación en Android a través de App Inventor, y al tratarse de un grupo con grandes posibilidades, intuyo que avanzáremos mucho en el aprendizaje de este 'lenguaje' de programación.

Iré redactando los avances que vayamos teniendo en la materia, y que pueda servir de introducción y aprendizaje para los que deseéis formaros en esta herramienta, que por los mensajes que me han llegado, sois unos pocos.

Nos vemos pronto

viernes, 8 de junio de 2012

Scratch ...¿Otra forma de aprender a programar?

Este Post es únicamente para comentaros que existe una web, de cuya existencia sé por mi amigo y compañero Miguel, que tiene muy buena pinta para aprender programación de una forma muy similar a App Inventor,aunque por lo que he podido ver, no tiene el mismo propósito que éste.

Os dejo el enlace a dicha web: http://scratch.mit.edu

Lo único que os puedo comentar al respecto es que te tienes que descargar un software para su utilización. Si alguien le echa un vistazo y lo comenta en el blog, sería perfecto.

domingo, 3 de junio de 2012

Variables, funciones, procedimientos, eventos, objetos, ... !!!PROGRAMACIÓN!!! . Parte 3 - Funciones

Bueno, pues después de ver variables y procedimientos, ... vamos a ver qué son las funciones.
Lo vamos a ver de la forma más sencilla posible: Una función no es más que un procedimiento (es decir, un grupo de sentencias agrupadas que realizan algo concreto y que admite unos argumentos) pero que además devuelve un valor.
Vamos a verlo con un ejemplo en App Inventor

viernes, 25 de mayo de 2012

Variables, funciones, procedimientos, eventos, objetos, ... !!!PROGRAMACIÓN!!! . Parte 2 - Procedimientos

Ya "sabemos" cómo funciona y para qué sirve una variable. Pero hay más ...
En este caso vamos a ver para qué sirve un procedimiento.
Al igual que en las variables, vamos a referenciaros a una explicación más o menos formal en http://www.babylon.com/definition/Procedimientos%20%28Programaci%C3%B3n%29/
Aquí diremos que se trata de un bloque, que tiene un nombre único, que realiza una operación concreta y que se puede utilizar todas las veces que queramos. Esto último es por lo que tiene más sentido el uso de procedimientos.

jueves, 24 de mayo de 2012

Variables, funciones, procedimientos, eventos, objetos, ... !!!PROGRAMACIÓN!!! . Parte 1 - Variables

Estamos viendo, y solo hemos comenzado, que App Inventor es una muy potente herramienta para realizar aplicaciones. Con hacer un diseño de la aplicación e irnos al Block Editor y poner un par de puzzles...¡tenemos una aplicación!!!
¿Qué fácil, no?
Bueno, sí y no. Aunque sea cierto que nos dicen que con App Inventor no hay que saber programar para hacer aplicaciones, no es menos cierto que hay que conocer ciertos conceptos de programación. En el último Post vimos el concepto del Condicional (IF..ELSE), válido para cualquier lenguaje de programación (aquellos que opteis por seguir formandoos en temas relacionados con programación, lo agradecereis y comprobareis que existe en cualquier lenguaje de programación).
Pues vamos a ver algunos conceptos que vamos a ir utilizando en App Inventor, cómo utilizarlo en App Inventor ... y serán conceptos que nos servirán para futuros proyectos en cualquier lenguaje de programación. Así que atentos!!!
Este Post lo dedicamos a LAS VARIABLES

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Si llueve qué hacemos?. ¿Y si no?. SENTENCIAS CONDICIONALES



En nuestra vida normal estamos contínuamente preguntandonos cosas y actuando según sus respuestas:
  • ¿Aprobaré el examen? Si saco al menos un 5 estaré aprobado, en otro caso estaré suspenso 
  • ¿Iré al cine esta noche? Si tengo al menos 7 Euros podré ir, en otro caso tendré que quedarme en casa viendo una peli.
  • ¿Aprenderé a realizar aplicaciones con App Inventor? Si me lo propongo y trabajo en ello, seguro que sí. En otro caso, será imposible que genere mis propias aplicaciones móviles
Como ves, siempre estamos decidiendo cosas según unas condiciones. Pues esto también será necesario en cualquier aplicación que realicemos. Tendrá que realizar una cosa u otra dependiendo de una serie de condiciones...y vamos a ver cómo podemos "elegir o decidir" en App Inventor

lunes, 21 de mayo de 2012

Continuamos con el Hola Ciclo



El último día vimos algunos aspectos relacionados con el manejo de TEXTO. Pues bien, vamos a aprovechar esos nuevos conocimientos para "mejorar" nuestra aplicación.
Primero recordad que el aspecto tendría que ser el siguiente: