Buenas a todos.
Aquí estoy otra vez, después de unos días en los que no he tenido tiempo de realizar entradas en el blog. Pero he seguido probando e investigando cosas que os voy a comentar ahora:
Nuevos servidores para realizar nuestras pruebas: En el último post os dije la posibilidad de instalar un servidor local del "app inventor" para realizar programas android. Pues, como esto "va que se las pela", nuestros amigos de www.tuappinventor.com (os recomiendo visitar esta web a menudo), han puesto a nuestra disposición una serie de servidores preparados con appinventor, concretamente en tuappinventor. Lo bueno que tienen estos servidores con respecto a nuestro servidor local es que permiten generar el .apk necesario para que la aplicación funcione en nuestro móvil. Es decir, podemos crear un proyecto y probarlo en el emulador que nos proporciona appinventor o descargar el .apk en nuestro smartphone y probarlo en modo "real".
Os recomiendo visitar la página y hacer pruebas. Solo deciros que está en una fase Beta, por lo que os recomiendo que cada vez que realiceis un proyecto, lo descargueis en local. A mi me desapareció uno que estaba realizando y desde entonces hago la descarga antes de salir de la sesión del servidor.
Bueno, cuando disponga de un poco más de tiempo os digo algunas cosas de la programación en appinventor y os pondré lo que estoy haciendo.
Un saludo a todos
Publi
viernes, 17 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
Mi primera aplicación con App Inventor - Instalación del servidor local
Como comenté en el último post, al final he decidido realizar la primera aplicación de Android sobre la plataforma AppInventor.
Sobre su instalación, únicamente decir que como ahora mismo no funciona el App Inventor en el servidor de Google anterior y hasta que no esté operativo (se espera que lo esté para Abril del 2012), pues que estoy haciendo las pruebas en un servidor local, desde Windows.
Concretamente lo descargué y seguí las instrucciones de http://www.tuappinvetorandroid.com/app-inventor-sevidor-local/
Leer las indicaciones de lo que se puede o no hacer. No podremos probarlo en nuestro móvil, ni bajarnos la aplicación creada. Únicamente podremos realizar pruebas para que, una vez funcione el servidor App Inventor de MIT, podamos desarrollar nuestros proyectos reales de Android.
Unicamente remitiros al enlace http://info.appinventor.mit.edu/ para que vayais conociendo cuándo estará operativo el servicio App Inventor de MIT. De todas formas, en cuanto esté, lo informaré en el blog.
Hasta pronto
Sobre su instalación, únicamente decir que como ahora mismo no funciona el App Inventor en el servidor de Google anterior y hasta que no esté operativo (se espera que lo esté para Abril del 2012), pues que estoy haciendo las pruebas en un servidor local, desde Windows.
Concretamente lo descargué y seguí las instrucciones de http://www.tuappinvetorandroid.com/app-inventor-sevidor-local/
Leer las indicaciones de lo que se puede o no hacer. No podremos probarlo en nuestro móvil, ni bajarnos la aplicación creada. Únicamente podremos realizar pruebas para que, una vez funcione el servidor App Inventor de MIT, podamos desarrollar nuestros proyectos reales de Android.
Unicamente remitiros al enlace http://info.appinventor.mit.edu/ para que vayais conociendo cuándo estará operativo el servicio App Inventor de MIT. De todas formas, en cuanto esté, lo informaré en el blog.
Hasta pronto
jueves, 26 de enero de 2012
Cambio de orden
Como os comenté, vamos a ver 2 formas de realizar una aplicación:
Código "puro y duro" o mediante App Inventor. Os dije que App Inventor estaba ahora en fase de modificación y que no podríamos hacer aplicaciones con él por ahora. Pero he descargado la versión local, que aunque tiene algunas deficiencias, sirve al menos a modo de aprendizaje. No podremos compilar nuestra aplicación y subirla a App Market o abrirla con nuestro móvil, pero sí podremos probarlas en el emulador que trae App Inventor.
Es por todo esto que las primeras pruebas las realizaremos con App Inventor. En un post posterior os explico qué he tenido que descargar y configurar para comenzar a programar con App Inventor.
Nos vemos pronto
Código "puro y duro" o mediante App Inventor. Os dije que App Inventor estaba ahora en fase de modificación y que no podríamos hacer aplicaciones con él por ahora. Pero he descargado la versión local, que aunque tiene algunas deficiencias, sirve al menos a modo de aprendizaje. No podremos compilar nuestra aplicación y subirla a App Market o abrirla con nuestro móvil, pero sí podremos probarlas en el emulador que trae App Inventor.
Es por todo esto que las primeras pruebas las realizaremos con App Inventor. En un post posterior os explico qué he tenido que descargar y configurar para comenzar a programar con App Inventor.
Nos vemos pronto
miércoles, 25 de enero de 2012
Cómo lo vamos a hacer
Ya sabemos para qué sirve este blog y qué se pretende con él: Desarrollar un par de aplicaciones para Android y exponer lo que va ocurriendo en el transcurso de su desarrollo.
La primera pregunta es: ¿Cómo vamos a realizar las aplicaciones?
Bueno, he estado buscando distintas alternativas para la realización de aplicaciones Android. Existen algunas posibilidades, pero me voy a centrar en 2 de ellas:
Hasta pronto!
La primera pregunta es: ¿Cómo vamos a realizar las aplicaciones?
Bueno, he estado buscando distintas alternativas para la realización de aplicaciones Android. Existen algunas posibilidades, pero me voy a centrar en 2 de ellas:
- Programación "pura y dura": Es decir, vamos a realizar toda la aplicación nosotros, mediante código. ¿Esto quiere decir que vamos a abrir un bloc de notas y vamos a crear todos los ficheros nosotros? No, no es para tanto. Vamos a aprovecharnos de alguna aplicación específica para el desarrollo de código, con módulos para Android. En concreto, utilizaremos la plataforma de desarrollo "Eclipse", a la cual le añadiremos los módulos propios de los SDK de Android, mediante los cuales podremos crear aplicaciones Android bajo la plataforma Java. Es por ello que hay que tener un cierto grado de conocimiento de programación, al menos, orientada a objetos, y si el conocimiento es de Java, mucho mejor. Ya os digo que yo no se programar en Java, aunque sí de otros entornos de programación orientada a objetos y algunos conceptos básicos de dicho lenguaje.
- Programación "visual por bloques": El entorno de desarrollo App Inventor. En el momento de realizar esta entrada en el blog,no está disponible esta aplicación. Hasta finales de 2011 se encontraba en el área de laboratorios de Google, pero deja el proyecto en manos de MIT, la cual indica que no estará operativo el entorno por lo menos hasta Abril del 2012 (veremos si es así o no dentro de poco). Este entorno se basa en realizar aplicaciones prácticamente sin tener conocimientos de programación. Se van añadiendo bloques definidos, al estilo de los LEGOs, que van formando, en este caso, aplicaciones. Tiene muy buena "pinta" esta herramienta, y cuando esté operativa, la pondré en el blog.
Hasta pronto!
El por qué de este blog
Hola a todos.
Este blog nace para reflejar cómo voy a ir creando aplicaciones en Android.
Yo fui programador durante muchos años, cuando aún se llevaban las aplicaciones locales que raramente se interconectaban unas a otras, y mucho menos, se conectaban a Internet.
Posteriormente, debido a un cambio de trabajo y pasar a ser profesor de informática de instituto, dejé de programar de forma profesional, pero continué, al menos, aprendiendo las nociones básicas de programación web, programación orientada a objetos, programación de juegos básicos con la plataforma Game Maker, ... para que mis alumnos, aunque no pertenezca al curriculum de sus estudios, tengan una vía más de salida al mercado laboral.
Y es aquí cuando la eclosión de los dispositivos móviles, como teléfonos o smartphones y tablets, me hizo pensar que podía ser una buena opción para que mis alumnos conociesen que son capaces de realizar programas para dichos dispositivos.
Para ello, voy a ir describiendo los pasos que voy a ir realizando para desarrollar 2 aplicaciones android:
Aquí únicamente se va a explicar la experiencia de crear dichas aplicaciones, los problemas que me vaya encontrando y en la medida de lo posible, las soluciones que he encontrado al respecto.
Espero que os guste.
Este blog nace para reflejar cómo voy a ir creando aplicaciones en Android.
Yo fui programador durante muchos años, cuando aún se llevaban las aplicaciones locales que raramente se interconectaban unas a otras, y mucho menos, se conectaban a Internet.
Posteriormente, debido a un cambio de trabajo y pasar a ser profesor de informática de instituto, dejé de programar de forma profesional, pero continué, al menos, aprendiendo las nociones básicas de programación web, programación orientada a objetos, programación de juegos básicos con la plataforma Game Maker, ... para que mis alumnos, aunque no pertenezca al curriculum de sus estudios, tengan una vía más de salida al mercado laboral.
Y es aquí cuando la eclosión de los dispositivos móviles, como teléfonos o smartphones y tablets, me hizo pensar que podía ser una buena opción para que mis alumnos conociesen que son capaces de realizar programas para dichos dispositivos.
Para ello, voy a ir describiendo los pasos que voy a ir realizando para desarrollar 2 aplicaciones android:
- El archiconocido "Hola Mundo", para conocer y desarrollar los elementos básicos de la programación para Android
- Una aplicación enfocada al mundo del Padel (mi actual hobby)
Aquí únicamente se va a explicar la experiencia de crear dichas aplicaciones, los problemas que me vaya encontrando y en la medida de lo posible, las soluciones que he encontrado al respecto.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)